Click Aqui

domingo, 23 de mayo de 2010

Los cuatro primeros meses de 2010, los más cálidos desde 1880

Aunque en buena parte del mundo, incluyendo España, se recuerde el pasado invierno como bastante frío, lo cierto es que mientras nevaba en lugares como Florida o Sevilla, los termómetros no sufrían los rigores invernales en zonas usualmente gélidas como Groenlandia o Alaska.

Si a esto le sumamos que en otras vastas áreas del planeta, como el sur de Asia, todo el norte de África y buena parte de los trópicos han vivido unos meses anormalmente calurosos, el resultado es que en lo que llevamos de año la anomalía térmica es positiva y la temperatura media global —tanto en tierra como en los océanos— en estos cuatro primeros meses fue la más cálida desde 1880, cuando comenzaron a realizarse estos registros.

Son las cifras aportadas por el Centro Nacional de Datos Climáticos de la Agencia Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) que analiza mensualmente la temperatura global en el planeta. En concreto, la temperatura media global para tierra y mar fue de 13,3 grados centígrados entre enero y abril, lo que supone un aumento de 0,69 grados sobre la media del siglo XX.

Los datos de la Agencia Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) para abril revelan que en buena parte de Europa las temperaturas fueron superiores a la media.

viernes, 14 de mayo de 2010

El cambio climático puede acabar con 1.300 especies de lagartos y lagartijas


El 20% de las especies de lagartos y lagartijas del planeta podrían extinguirse este mismo siglo por culpa del cambio climático, según concluye una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según el CSIC, el estudio vaticina dichas extinciones para el año 2080. En total, se estima que podrían desaparecer unas 1.300 de las 5.100 especies de saurios conocidas.

Este fenómeno, según los autores, podría atajarse mediante la reducción de las emisiones de CO2 pero, aunque se tomen medidas, consideran “inevitable que para 2050 un 6% de las especies de saurios se hayan extinguido”.

La previsión establecida en el estudio es fruto de un modelo matemático de riesgo de extinción que ha sido validado con trabajos de campo en cuatro continentes.

El estudio, en el que colaboran 26 científicos de 12 países, ha sido publicado en el último número de la revista “Science”.

Dirigido por el investigador de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos), Barry Sinervo, la investigación cuenta con la participación del investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Ignacio De la Riva.

La investigación comenzó con la constatación de que ciertas poblaciones de lagartija de turbera de Francia se habían extinguido.

El modelo matemático de riesgo de extinción contempla las variables climáticas y las variables fisiológicas relacionadas con la regulación térmica de los reptiles.

Sus resultados fueron validados en un trabajo de campo posterior realizado en Francia y en México. De hecho, estas prospecciones desvelaron que, en ciertos casos, las extinciones son más rápidas de los esperado porque una especie capaz de adaptarse eliminaba por competencia a la que no lo era.

Según el investigador del CSIC, la estrategia “inevitable” para eludir los efectos del calentamiento del clima es que los animales cambien su distribución geográfica, tanto altitudinal como latitudinal.

“Esto ya se está observando en la actualidad en numerosas especies animales y vegetales, pero no bastará para evitar la extinción de muchas especies de saurios de montaña que, sometidas además a la competencia creciente con las especies de zonas más bajas, a menudo se quedarán sin hábitat a medida que asciendan en altitud”, añadió.

Los datos globales concluyen que Madagascar podría ser ya una de las zonas más afectadas por el impacto del cambio global.

Además, se prevé que las especies que ya están experimentando pérdidas de población a nivel local serán las más proclives a la desaparición.

martes, 11 de mayo de 2010

25 años del agujero en la capa de ozono

Este mayo se cumplen 25 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono sobre el continente antártico. Cuando el equipo del British Antartic Surveypublicó su hallazgo en la revista Nature,en 1985, advirtió que el agujero podría expandirse a otras partes del mundo.

La capa de ozono es la encargada de proteger a todas las criaturas del planeta del efecto nocivo de los rayos ultravioletas del sol. Por esta razón, advirtieron en ese entonces los científicos, si su tamaño continúa creciendo -debido al uso de clorofluorocarbonados, unos gases utilizados comúnmente en los aerosoles- aumentarán también los casos letales de cáncer piel a causa de la exposición a los rayos solares.

El descubrimiento realizado por Joe Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin se convirtió en un símbolo de la fragilidad de la Tierra y en un emblema de la lucha de los ambientalistas.

La seriedad de la amenaza ambiental fue tal que dos años después de que se publicara el estudio se firmó el Protocolo de Montreal, que prohibió el uso de sustancias químicas como los clorofluorocarbonados y obligó a los científicos a buscar alternativas para reemplazarlos.

Pese a la existencia de este protocolo y al conocimiento de que estas sustancias permanecen durante años en la atmósfera, su uso está permitido en algunos casos.

La ofensiva contra estos gases permitió frenar el crecimiento del agujero, pero se calcula que deberán pasar al menos unos 100 años para que se recupere por completo.

Jonathan Shanklin publicó esta semana una serie de reflexiones generales sobre el agujero en la capa de ozono y el rol que jugó la suerte en el hallazgo. Pero quizás, lo que más valga la pena destacar de sus comentarios, es la lección que dejó la investigación.

"Lo que podemos aprender de ello es lo rápido que puede cambiar nuestro planeta. Dada la velocidad con la que la humanidad puede afectarlo, ser precavidos es el camino más seguro hacia la prosperidad", dijo Shanklin.

"Y aunque el foco ahora esté puesto en el cambio climático, la causa de todos problemas ambientales -una población que sobrecarga la capacidad del planeta- está creciendo".

"Futuros historiadores notarán que, aunque la humanidad logró resolver inesperadamente un problema ambiental, creó muchos más por no atacar los problemas ambientales de una manera holística", concluyó el científico.

Shanklin no fue el único de los tres investigadores en criticar como se le está haciendo frente al calentamiento global. En entrevista con la BBC, Joe Farman criticó a los políticos por su accionar frente al cambio climático.

Es una "gran estupidez" continuar aumentando las emisiones de CO2 cuando sabemos que es un gas contaminante, aseguró Farman.

El experto condenó el hecho de que los gobiernos no hayan eliminado todas las sustancias químicas que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono y añadió que algunas de las sustancias que se usan en reemplazo de los clorofluorocarbonados son gases con un efecto invernadero potente.

Para Farman, los gobiernos no aprendieron la lección: que tienen que actuar rápidamente y con decisión ante amenazas globales sobre el medio ambiente como el cambio climático.

Pero también, culpó a la comunidad científica por no haber tomado en serio las críticas específicas a la ciencia detrás del cambio climático.

Fuente : BBC

jueves, 6 de mayo de 2010

Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional


La obra ha sido coordinada por el maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y responsable de la plataforma de comunicación ambiental multimedia EFEverde, Arturo Larena.

La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Teresa Ribera, ha presentado la "Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional".

La publicación ha sido coordinada por EFEverde -la nueva dirección global de periodismo ambiental multimedia de Agencia EFE- y en ella han colaborado una veintena de informadores ambientales de España y Latinoamérica, entre los que destacan nueve participantes de los talleres de periodismo ambiental de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que preside el Nobel Gabriel García Márquez.

¿Sabes que es el protocolo de Kioto? ¿Conoces que es CFC, URE, PNUMA o MDL? ¿Por que es importante la Cumbre del Clima de Copenhague? ¿Cómo "sobrevivir" periodísticamente a una conferencia internacional? ¿Quiénes son los negociadores clave del post Kioto?, ¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero? o ¿Cómo han abordado la información ambiental y de cambio climático una veintena de periodistas españoles y latinoamericanos, qué trabas han encontrado y cuáles son su consejos?... son algunas de las cuestiones que busca responder esta obra.

El objetivo de este documento es servir de apoyo a periodistas que aborden por primera vez cuestiones sobre cambio climático, así como a los estudiantes de Ciencias de la Información que deseen especializarse en estos temas, aportando algunos conceptos esenciales, claves científicas, así como una visión general sobre los complejos mecanismos de la negociación internacional.

Para ello, la guía incluye desde temas prácticos como los pasos o requisitos que hay que cumplir para acreditarse como prensa en una reunión de la ONU a un glosario con los principales términos sobre cambio climático, además de cuestiones como la historia del Protocolo de Kioto, los límites de reducción de gases de efecto invernadero, o el papel y compromisos de España en la lucha contra el cambio climático en el marco de la UE.

Puede descargar la Guia Aqui

martes, 4 de mayo de 2010

Excremento de ballena puede reducir el calentamiento

Los investigadores de la División Antártica Australiana han descubierto la forma de combatir el calentamiento en los próximos años. El estudio pone al excremento de las ballenas como un factor que puede contribuir a la lucha del cambio climático.

Con la propuesta, la captura y comercialización de estos cetáceos llegaría a su fin, ya que sus conclusiones aportan no uno sino varios argumentos de por qué resulta crucial salvar a estos gigantes marinos.

Según los investigadores, el excremento actúa como fertilizante de las aguas oceánicas, mejorando su capacidad de absorber dióxido de carbono.

La hipótesis de que las ballenas excretan el hierro que consumen del krill (un crustáceo planctónico -semejante al camarón- que constituye su principal alimento) había sido sugerida años atrás, pero, hasta el momento, nadie la había puesto a prueba.

Este hallazgo no sorprendió a los investigadores, estaban seguros de hallar hierro en los excrementos de ballena. Pero lo que sí los dejó atónitos, explicó Andrew Bowie, uno de los científicos que participó en la investigación, fue el alto grado de concentración: 10 millones de veces más que en las aguas antárticas.

"La función de las ballenas es transformar el hierro que contiene el krill en excremento, que, como es una suerte de líquido, puede ser fácilmente absorbido por las algas, que son las encargadas de absorber el CO2 del océano", explicó el investigador.

Si bien la investigación pone de manifiesto el rol de los grandes mamíferos marinos en el control de la producción de algas, y por tanto, su influencia en el cambio climático, los expertos dejaron en claro que su contribución es limitada y aún no se tiene información precisa sobre cuánto CO2 realmente absorben.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails