Click Aqui

jueves, 25 de febrero de 2010

El CO2 ha aumentado un 41% en los ultimos 20 años

Esto lo da a conocer el informe que ha elaborado el International Global Carbon Proyect (GPC). Si esto sigue así, nos vamos a un aumento de las temperaturas de 5 o 6 grados de aquí al 2100.

En el se analizó la capacidad que tiene la Tierra para hacer frente a este aumento de emisiones. Hasta hace poco, gran parte del CO2 provocado por la actividad humana terminaba en los océanos o podía ser absorbido por la vegetación. Sin dudas, esto era positivo porque el dióxido de carbono no llegaba al atmósfera y se evitaba el aumento del efecto invernadero. En la actualidad los sumideros de carbono son menos eficaces y ya no resisten.

Por otra parte, lo más preocupante es que las emisiones han estado creciendo demasido rápidamente durante la última década. Para suministrar cifras más exactas desde el año 2000 se ha observado un aumento del 29%. Durante esta última década, las emisiones de dióxido de carbono están creciendo un 3,4% por año en comparación a la década de 1990 al 2000.

En gran medida, esto se debe a las emisiones de los países en vías de desarrollo que han hasta triplicado la cifra. Los países industrializados emiten algo menos que las economías emergentes pero la problemática es a nivel mundial y el calentamiento global avanza.

martes, 23 de febrero de 2010

Bayer, premiado a nivel europeo por su flota de vehículos 'verdes'

Bayer acaba de recibir el 'Premio Internacional de Flota Verde 2009' concedido por la alianza europea de alquiler de vehículos y fabricantes de automóviles como reconocimiento a la política de gestión de la compañía en materia climática.

En un comunicado, la compañía destaca que, a través de la optimización de motores de consumo y la introducción de sistemas de propulsión alternativos, como el gas natural e híbridos, el Grupo ya ha conseguido reducir las emisiones de CO2 de su flota en un 10 por ciento desde 2007 y se ha fijado como objetivo reducir un 20 por ciento las emisiones hasta el año 2012.

Por ello, se aplicarán las últimas innovaciones tecnológicas presentadas por los fabricantes, incluyendo el uso de combustibles menos contaminantes, y se ha modificado la política de selección de vehículos de empresa.

En el caso de España, la filial está trabajando en la adaptación de la flota de coches por lo que sólo ofrece vehículos que emiten una media de entre 120 y 140 gr/Km de CO2 a todos sus empleados con derecho a coche de empresa.

La flota actual en España es de 800 automóviles, 150 de los cuales fueron renovados en 2009 para adaptarse a la nueva política. La previsión para 2010 es renovar 200 más y durante 2011 el objetivo es acabar de sustituir toda la flota.

Bayer también cuenta con el "Programa Climático de Bayer", puesto en marcha en 2007, cuyo principal objetivo es aprovechar los conocimientos tecnológicos de la compañía para desarrollar procesos y productos respetuosos con el medio ambiente.


lunes, 1 de febrero de 2010

Los refrigeradores de los supermercados, mayor amenaza que las bolsas de plástico

Los refrigeradores de los supermercados suponen la mayor amenaza para el calentamiento procedente de los supermercados, ya que representan el 30 por ciento de sus emisiones de gases invernadero, según un estudio de la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA en sus siglas en inglés).

Pese a que esas máquinas representan un peligro mayor para el medio ambiente que las bolsas de plástico, sólo el 0,5 por ciento de ese tipo de comercios cuentan con refrigeradores "verdes" o de bajo consumo, advierte este estudio, del que se hace eco hoy el diario británico "The Guardian".

Los responsables de este peligro son los hidrofluorocarburos (HFC), compuestos refrigerantes utilizados en los frigoríficos, congeladores y los aparatos de aire acondicionado.

Los HFC se introdujeron en el mercado en la década de 1990 porque eran una alternativa más segura a otros gases de similares características, pero dañinos con la capa de ozono, como los clorofluorocarburos (CFC) o los hidroclorofluorocarburos (HCFC).

Aunque los HFC no dañan la capa de ozono, su potencial para agravar el calentamiento global es significativo, hasta el punto de que una tonelada del gas R404a -un tipo de HFC- tiene el mismo efecto para el cambio climático que 3.900 toneladas de dióxido de carbono en un periodo de cien años.

La EIA asegura que hay otras alternativas menos perjudiciales para el medio ambiente que pueden utilizarse en los refrigeradores de los supermercados británicos y que ya se están implantando en Suiza y Dinamarca y en multinacionales como Coca-Cola y McDonalds.

Por eso, la organización pretende que los supermercados prometan retirar los refrigeradores basados en los HFC para 2015 y sustituirlos por otros que funcionen con sustancias menos perjudiciales como el dióxido de carbono, el amoniaco y los hidrocarbonos.

Para hacer frente a los costos derivados de la implantación de los nuevos aparatos "verdes", la EIA quiere un mayor compromiso del Gobierno, al que acusa de una "inexcusable pasividad" en este asunto.

jueves, 28 de enero de 2010

Los ultimos 12 años han sido los mas calurosos de toda la historia

Durante los ultimos 12 años, nuestro planeta ha sufrido las mayores temperaturas de toda la historia. Así lo dio a conocer científicos del Instituto Nacional de Ecología (Mexico).

Lla emisión de gases de efecto invernadero mantiene una temperatura promedio mundial de 15 grados, pero a raíz de la revolución industrial la quema de gases ha excedido, aumentando su concentración.

En 2005 fue el año que se rompió el record de temperatura en el planeta y esto podría complicarse pues de seguir así la temperatura podría incrementarse en promedio dos, cuatro, e incluso hasta seis grados centígrados para fines de este siglo.

En un periodo tan corto de tiempo, tal modificación ambiental, propiciaría la extinción de miles de especies que no podrían adaptarse, que si bien en los serecs humanos no habría peligro, sí en el estilo y ritmo de vida.

Los inviernos son más cortos, por lo que las especias migratorias optan por ya no hacerlo, entre otros fenómenos que poco a poco irán modificándose.

Los expertos de este instituto afirman que también hay mayor incidencia de enfermedades, como por ejemplo el dengue. También se va a ver afectada la disponibilidad de agua dulce.


jueves, 7 de enero de 2010

Utensilios hechos de botellas plásticas recicladas

El diseñador español Oscar Díaz ha encontrado un nuevo modo de colaborar con la protección de nuestra Tierra a partir del reciclado de botellas plásticas.

En una serie llamada “Found” el diseñador ingeniosamente ha producido una gama de utensilios de cocina extraídos directamente de la botella. Cada utensilio es esencialmente hecho a mano de botellas de diferentes formas, cada juego es distinto uno del otro, no se utilizan moldes, no son necesarios. Cada pedazo es cortado de una botella plástica, adquieren los ángulos y curvas de las botellas y luego cubierto con el cobre para un fin brillante, metálico.

Como dice Diaz: “No se si puedo decir que yo hice completamente todo el diseño, pero realmente ahora miro de manera diferente las cosas cuando voy de compras, encuentro objetos dentro de objetos, esto nos recuerda que incentivando un poquito nuestra creatividad y pensamiento con respecto a nuestro entorno podemos encontrar cosas hermosas en aún las cosas más banales que hay a nuestro alrededor.”


lunes, 28 de diciembre de 2009

El plástico ecológico está cada vez mas cerca

Un equipo de científicos de la Universidad KAIST en Seúl ha logrado producir polímeros a través de la bioingeniería, en lugar de utilizar combustibles fósiles.

Los polímeros son macrocélulas orgánicas a partir de las que se fabrican los plásticos de uso común, como botellas o bolsas de supermercado. Según afirman su creadores, esta nueva técnica permitirá la producción de plásticos biodegradables y de baja toxicidad.

El poliéster y otros polímeros que se utilizan todos los días derivan en su mayoría de combustibles fósiles producidos en una refinería a través de procesos químicos. Ahora, La idea de producir polímeros a partir de biomasa renovable ha atraído gran atención por las crecientes preocupaciones sobre el clima.

Según sus creadores, este producto es biodegradable y de baja toxicidad supone una buena alternativa a plásticos basados en petróleo. Hasta ahora se venía produciendo en un costoso proceso de fermentación y polimerización química.

Este producto lo consiguieron modificacando metabólicamente de la bacteria Escherichia coli, una de las bacterias mas estudiadas en el mundo.

Esta es una alternativa mas, en conjunto al bioplástico, el cual es creado a partir de sustancias vegetales y que tiene la ventaja de ser biodegradable, siendo una alternativa sustentable al plástico derivado decombustibles fósiles.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Irlandeses Inventan Vibrador Ecológico que Respeta el Medio Ambiente

Una empresa irlandesa ha creado un “vibrador ecológico” que no usa pilas, a diferencia de otros juguetes eróticos (esta industria mundial alcanza un volumen de más de 14 millones de dólares).

Los fundadores de Canden Enterprises, Chris y Janice O’Connor, desarrollaron el nuevo vibrador “sostenible” que se recarga mediante una manivela plegable que se encuentra en la base del juguete.

Tras cuatro minutos de girarla, el vibrador está preparado para ser usado durante 30 minutos.

El “Ángel terrestre”, como han llamado al producto, salió a la venta en abril y ya ha vendido mil ejemplares a 100 dólares. Ha sido fabricado con materiales reciclables, lo cual lo hace aún más respetuoso del medio ambiente.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails