
Se trata de un gran paso adelante, ya que por primera vez se ponen cifras al esfuerzo que deben hacer estos países para mitigar el impacto del calentamiento global. De este modo, si la tendencia de China, por ejemplo, fuera aumentar sus emisiones en un 50% para 2020, debería tomar medidas para que ese incremento sólo fuera de entre un 20%-35%.
"Por primera vez se vinculan los objetivos de reducción de los países ricos con un esfuerzo de reducción en los países emergentes", dijo la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera. Este compromiso de los países en desarrollo quedará recogido en el mandato que debe servir de base para el texto que se negociará el próximo año en la cumbre de Copenhague.
El plenario de la Conferencia estableció también un acuerdo que incluirá en la base de la negociación para el próximo año un objetivo de reducción de las emisiones de entre un 25% y un 40% en 2020 para los países industrializados. Hoy está previsto que se dé el visto bueno a una reducción del 20% de las emisiones de CO2 para el conjunto de los países de la Unión Europea (UE) en 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario