Click Aqui

viernes, 29 de agosto de 2008

Freecycle: cambiar objetos para impedir su vertido

En esta red cualquiera puede canjear gratis todo tipo de artículos a través de Internet y así reducir el volumen de basura. Lo inservible para unos puede ser un tesoro para otros. Con esta idea, la Red Freecycle ofrece en Internet la posibilidad de intercambiar todo tipo de objetos de manera gratuita. Un sistema no sólo altruista, sino también ecológico: sus responsables estiman que gracias a él se evita diariamente que más de 300 toneladas de basura acaben en los vertederos.

El objetivo de la Red Freecycle es, según sus impulsores, "crear un movimiento mundial de intercambio de regalos que reduzca la cantidad de residuos, recupere recursos preciosos y alivie la carga que pesa sobre nuestros vertederos, permitiendo a nuestros miembros beneficiarse de la fuerza de una comunidad cada vez mayor".

Su principal norma es ofrecer gratis los objetos, y salvo materiales ilegales o relacionados con el sexo como ocio para adultos, todo se puede poner a disposición de los demás usuarios. Así, algunos participantes han puesto objetos tan peculiares como una caja de lombrices, "calcetines viejos para usos artísticos" o una bañera para cinco personas, aunque lo más normal y popular suelen ser electrodomésticos, muebles y ropa.

El funcionamiento de esta red es muy sencillo. El usuario se inscribe en los foros o listas de correo del grupo de usuarios que viven en su misma provincia o ciudad. Para ello, basta con darse de alta como miembro, de forma gratuita, aportando un correo electrónico de contacto.

De esta manera, el usuario podrá dar a conocer a los demás el objeto que desee regalar y también recibirá los anuncios del resto de los miembros. Cuando alguien se interesa por el mismo, no tiene más que escribir al anunciante y ponerse de acuerdo con los detalles de entrega y recogida.

Asimismo, los usuarios pueden navegar por el listado de objetos anunciados, y también pueden enviar mensajes solicitando algo que no esté disponible en ese momento, que sea difícil de encontrar o que esté agotado. Para garantizar el buen uso del sistema, cada grupo local está moderado por un voluntario.

En la actualidad, según sus responsables, la Red Freecycle cuenta con un total de 5.647.000 miembros repartidos en 4.566 grupos de más de 75 países del mundo, siendo Estados Unidos -su país de origen- , Canadá, Reino Unido y Francia sus principales usuarios.

jueves, 28 de agosto de 2008

Amazonia cada día más petrolera

Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos, amenazando la biodiversidad y territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.

El caso de Perú es el más preocupante: 72 por ciento de su territorio selvático coincide con planes de explotación de hidrocarburos, afirma la investigación "Los proyectos petroleros y gasíferos en la Amazonia occidental: Una amenaza a la vida silvestre, biodiversidad, y pueblos indígenas", publicada el 13 de este mes por la revista científica PLoS ONE.

Estas actividades extractivas cubren un área de más de 688.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Brasil, donde operan unas 35 compañías transnacionales, sostienen los investigadores de Universidad Duke de Carolina del Norte y de las organizaciones no gubernamentales Save America's Forests y Land is Life.

Las concesiones se ubican en "el área más rica en especies de la Amazonia", según la investigación. "La Amazonia occidental es la zona más biodiversa del mundo, en especial en anfibios", dijo a Tierramérica uno de sus coautores, Clinton Jenkins, ecólogo de la Universidad Duke.

En una sola hectárea, se puede encontrar más de 600 especies de árboles, mientras en todo el territorio de Estados Unidos quizás haya unas 800 especies, comentó. Cualquier biólogo que la visite encontrará especies nunca antes descritas por la ciencia, pero bien conocidas por sus habitantes indígenas.

"Es muy difícil acceder a ella y existen decenas de grupos indígenas no contactados", completamente aislados de la civilización moderna, agregó. Perú "es el caso más alarmante", dijo a Tierramérica el autor principal, Matt Finer, ecólogo jefe de Save America's Forests. Uno de los mayores retos fue registrar los proyectos que se multiplicaron en este país desde que comenzó la investigación, en 2005.

En los primeros meses de ese año, al menos 15 por ciento de la Amazonia peruana estaba afectada por explotaciones petroleras, en el transcurso de 2005 llegó a 25 por ciento y en 2006 subió a 50 por ciento. En lo que va de 2008, las actividades llegaron a afectar 72 por ciento de esa selva peruana, con 64 campos en unas 49 millones de hectáreas. Cincuenta y seis de ellos aparecieron en los últimos cinco años, 20 se encuentran en zonas protegidas y 17 en reservas territoriales propuestas o creadas para proteger pueblos en aislamiento voluntario.

"Perú es el menos explorado de la región, por el péndulo político que nos ha hecho tanto daño. A diferencia de Colombia o Brasil, nuestro país ha perdido la oportunidad de captar inversiones", dijo Gamio a Tierramérica. Según el Ministerio de Energía y Minas, se otorgaron concesiones a 84 proyectos de hidrocarburos hasta fines de 2007, 19 de ellos en proceso de explotación y 65 en exploración.

De hecho, la mayor preocupación es la construcción de caminos, según Jenkins. Una vez que hay carreteras, por ellas llegan los colonos, el mismo patrón que ha afectado las selvas de Brasil, dijo el ecólogo que dicta parte de sus clases anuales en el Instituto de Investigaciones Ecológicas Nazaré Paulista, en el sureño estado brasileño de São Paulo.

Las áreas protegidas tampoco se encuentran libres de la exploración y explotación de crudo en Ecuador y Bolivia, como lo prueban el ecuatoriano Parque Nacional Yasuní y el boliviano Parque Nacional Madidi, afirman los investigadores. El gobierno de Ecuador dividió en lotes petroleros casi 65 por ciento de su Amazonia, donde habitan 10 grupos indígenas. Pero en 2007, las autoridades delimitaron una zona intangible de 7.580 kilómetros cuadrados en el Yasuní para mantener su crudo bajo tierra a cambio de una compensación económica de la comunidad internacional.

En Brasil, el gobierno concedió 25 lotes en 2005, que rodean los yacimientos de gas Urucú y Jurua en el noroccidental estado de Amazonas. La Agencia Nacional de Petróleo ha anunciado su intención de explorar en el también amazónico de Acre.

En Colombia, 35 campos de exploración y producción se ubican dentro o en torno del departamento del Putumayo, en la frontera con Ecuador. Las autoridades abrieron una nueva ronda de licitaciones en la misma zona. Pese a ello, más de 90 por ciento de la selva colombiana está libre de actividades petroleras, afirma la investigación.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Brasil ofrece energía a cambio de basura para aumentar la conciencia ecológica

Hacer que la gente recicle sus residuos en un país como Brasil, donde esta práctica aumenta cada año pero no debido a una mayor conciencia ecológica sino a la renta que muchas personas consiguen con ello, es el objetivo de un nuevo proyecto que permite cambiar basura por energía.

Una distribuidora de electricidad que opera en el estado de Río de Janeiro ha importado esta iniciativa desde el estado de Ceará, en el nordeste de Brasil, contribuyendo así a que familias con bajo nivel de ingresos salgan de la lista de morosos y aprendan a preservar el medio ambiente.

Uno de los más activos participantes, Irapua Wermelinger, asegura orgulloso, con varias facturas de la luz de los últimos meses en las manos, que gracias a su esfuerzo en la recolección y separación de residuos ha conseguido un "importante descuento del 60 por ciento en la cuenta de electricidad".

"Sin embargo, lo que veo más importante del proyecto no es tanto el ahorro, si no la cuestión ambiental", afirma con vehemencia.

"Además, yo incito a mis amigos cada vez que vienen a casa y me pregunta qué es aquello allí -refiriéndose a la basura que metódicamente separa en su terraza- les comento sobre el proyecto", relata Wermelinger.

Sin embargo, lamenta que "no todos participan directamente" y que muchos de sus conocidos le entregan sus cosas para que sea él quien las separe y entregue en el puesto de colecta.

El sistema, según sus organizadores, se basa en una fórmula "simple" pero que aplicada de forma "organizada, informatizada y en colaboración" con otros aliados, como las fábricas de reciclaje, consigue grandes resultados.

Los clientes de la empresa eléctrica llevan basura reciclable a centros de colecta, donde es pesada y tasada en función de su "cotización": un kilo de papel de periódico en torno a ocho centavos de real (unos 5 centavos de dólar), un kilo de botellas de cerveza 40 centavos de real (unos 25 centavos de dólar) y el de plástico transparente a 35 centavos de real (22 centavos de dólar).

Otros materiales, como el bronce, pueden llegar a valer cinco reales (unos tres dólares) por kilo, el aluminio 2,5 reales (unos 1,5 dólares) por kilo, el plomo se cambia a 3,5 reales (unos 2,2 dólares) el kilo y el acero inoxidable a 1,5 reales (unos 94 centavos de dólar).

El dinero acumulado por cada cliente es deducido de su factura por consumo de energía eléctrica.

Las cantidades pueden parecer insignificantes, pero para familias con pocos o ningún ingreso supone una reducción muy significativa gracias a que su inversión en otras necesidades básicas, como la alimentación o la salud, aumenta.

Lo más complicado de esta iniciativa era ponerla en práctica y hacerlo de forma que beneficie a todos los involucrados: los consumidores, la empresa distribuidora, las plantas de reciclado y el medio ambiente.

Para ello, la eléctrica alcanzó convenios con empresas que reciclan residuos sólidos, desarrolló un programa de gestión informático especial, instaló centros de colecta y buscó la colaboración de asociaciones de vecinos e instituciones comunitarias.

Para registrarse basta con presentar una factura y recibir una tarjeta con un "chip" electrónico.

En Río de Janeiro, en los cuatro meses de funcionamiento de los tres puestos de colecta, se han recogido 70 toneladas de basura, se han inscrito cerca de 2.000 clientes y se han concedido descuentos por más de 16.000 reales (algo más de 26.000 dólares).


lunes, 25 de agosto de 2008

La basura y los vertidos en el lago Titicaca comienzan a ser preocupantes

El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y candidato a ser una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, está amenazado por la basura y las aguas residuales, a pesar del esfuerzo de las autoridades peruanas por evitarlo.

Situado a 3.800 metros de altura en la meseta de Collao, fronteriza entre Perú y Bolivia, su majestuosidad y el atractivo de las cientos de islas artificiales y habitadas que salpican su superficie lo convierten en un gran foco turístico, con 150.000 visitantes cada año.

La pérdida de esta fuente de ingresos, el daño que la contaminación puede ocasionar en la fauna de la zona y la reducción de la extensión del lago son los peligros a los que los pobladores temen, tal y como señaló hoy la gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad peruana de Puno, Griselda Gudiel Morales. "El problema viene ya de muchos años atrás, (...) y preocupa a la población e instituciones, por lo que estamos con el propósito de trabajar para la descontaminación total del lago Titicaca", dijo Gudiel a Efe. Matizó no obstante que "la contaminación no es en el nivel exagerado que uno pueda creer", pero subrayó la necesidad de trabajar "para evitar que se pueda seguir contaminando".

Entre las causas de la contaminación del lago destaca el vertido de aguas residuales, provenientes de los hoteles cercanos y de las casas de los habitantes de la zona. En este sentido, la empresa municipal de aguas de Puno informó ayer que en los últimos meses ha clausurado más de 150 conexiones clandestinas procedentes de negocios que descargaban sus residuos en el lago.

Las autoridades locales han creado un Comité Regional de Salud Ambiental con el objetivo de, a corto plazo, mitigar este problema y, a medio y largo plazo, conseguir la descontaminación total del lago. A las aguas residuales hay que sumar descargas de la actividad agrícola, así como de la minería que opera en la zona, y la basura de toda la ciudad que es arrastrada hacia el lago en época de lluvias.

Las consecuencias de la contaminación, explicó Gudiel, se pueden observar en la superficie del lago, donde en algunos puntos se forma una densa capa verde de algas que impide el paso de los rayos solares. "El lago Titicaca es una importante reserva de agua dulce para nosotros", explicó la funcionaria, quien recordó el empeño de los pobladores por lograr que se convierta en "una de las maravillas naturales del mundo".


jueves, 21 de agosto de 2008

Los barcos emiten el doble de CO2 que los aviones

El informe de la ONU revela que la flota mercante mundial emite al año 1.120 millones de toneladas de CO2, lo que supone el 4,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel global. Estas cifras doblaln las emisiones de la aviación (650 millones de toneladas de CO2 al año) y sólo se sitúan por detrás del dióxido de carbono que generan los automóviles, el sector doméstico, la agricultura o la industria.

Las emisiones de los barcos triplican las previsiones de la ONU, que no había considerado necesario incluir al transporte marítimo en las obligaciones de reducción de los países. El IPCC ha reconocido el error de cálculo y ha añadido que las previsiones son que en el 2020 las emisiones de los barcos crezcan un 30%, por lo que reclama medidas urgentes. Una de ellas, que los armadores apuesten por combustibles más limpios para el transporte marítimo.


miércoles, 20 de agosto de 2008

Las zonas marinas muertas se extienden en el mundo

Los cambios en la circulación de las aguas que acompañarán el cambio climático incrementarán la estratificación y la temperatura de las aguas, condiciones propicias para generar una disminución del oxígeno y una desaparición de la fauna marina. Las zonas marinas muertas han experimentado un crecimiento exponencial desde los años 60, según un estudio sueco-estadounidense que revela que actualmente hay 400 zonas costeras en el mundo donde la vida marina está asfixiada por la contaminación.

Estos extensos litorales, cuyos ecosistemas acuáticos desaparecen ahogados por falta de oxígeno en el agua, "probablemente se duplicaron cada diez años desde la década de 1960", afirman los investigadores Robert Diaz del Instituto de Ciencias Marinas del College of William and Mary de Virginia (este de Estados Unidos) y Rutger Rosenberg, del departamento de Ecología Marina de la Universidad de Gothenburg en Suecia. Unos 245.000 kilómetros cuadrados estarían afectados.

"La localización de estas zonas muertas corresponde a los centros donde vive una gran población y donde se vuelcan importantes cantidades de sustancias nutritivas", explicó el estudio publicado el viernes en la revista Science. El fenómeno, conocido como eutrofización, es provocado por la contaminación industrial y el vuelco en las aguas de los fosfatos y nitratos remanentes de los abonos.

Esta acumulación de materias orgánicas provoca primero una proliferación de algas y se descompone luego en microbios que consumen el oxígeno del agua, matando así peces, crustáceos y destruyendo el bentos, el conjunto de organismos vegetales y animales que viven en los fondos marinos. Esta destrucción del medio ambiente marino por hipoxia (falta de oxígeno) ocurre preferentemente en las aguas calmas y poco revueltas de estuarios, fiordos y mares interiores.

En los últimos años, nuevos litorales han sido afectados, sobre todo en el mar Báltico (hoy la mayor zona muerta del mundo), el Mar Negro, el Golfo de México, el este de China y el Estrecho de Kattegat, en Suecia. Los investigadores subrayan que esta contaminación pone en peligro los cultivos comerciales de peces y crustáceos cerca de las costas.

El fenómeno fue observado por primera vez en la costa adriática en los años 50. De manera estacional, afecta el norte del Golfo de México, la bahía de Chesapeake (este de Estados Unidos) y las aguas escandinavas. Lleva años remediar la hipoxia severa de un litoral y solamente el 4% de las zonas muertas muestra actualmente señales de mejora, afirma el estudio.

De 1973 a 1990 por ejemplo, una zona muerta se extendió sobre 40 mil km2 en el litoral al noroeste del mar Negro. No obstante, la cantidad de oxígeno en el agua mejoró cuando en 1989 la ex Unión Soviética dejó de subvencionar los abonos para los agricultores. En 1995, el nivel de oxígeno era nuevamente normal.

De las 400 zonas muertas del planeta, la mitad registra el fenómeno de proliferación vegetal seguido de una desaparición del oxígeno y del medio marino una vez por año, fundamentalmente en verano, cuando el agua es más caliente.

En un cuarto del resto de los casos, la contaminación es estacional. Es "episódica" en el 17% de los casos y persiste de forma permanente en el 8% de los casos en el Mar Báltico y en los fiordos. El desecho de los nitratos, pero también el cambio climático, pesarán en la evolución de estas zonas muertas, estiman los investigadores, que llaman a una "gestión apropiada" de los desechos.

Los cambios en la circulación de las aguas que acompañarán el cambio climático incrementarán la estratificación y la temperatura de las aguas, condiciones propicias para generar una disminución del oxígeno y una desaparición de la fauna marina.

martes, 19 de agosto de 2008

Energía solar fotovoltaica y térmica a la vez

Entre los espectaculares y vistosos edificios de la Villa Olímpica de Beijing hay uno que llama particularmente la atención, por lo menos desde el punto de vista de las tecnologías medioambientales: se trata de un centro de servicio para los atletas que combina la energía solar fotovoltaica y la térmica. Diversas empresas de todo el mundo prueban varios modelos de este concepto híbrido para intentar ser más eficientes en el aprovechamiento de esta energía renovable.

El sistema instalado en Beijing, denominado "SolarDuct PV/T", aprovecha el calor sobrante de cualquier panel fotovoltaico de techo mediante una instalación térmica. La mayoría de las células solares, dependiendo del día, tienen una eficiencia de entre el 10% y el 15%, ya que gran parte de la energía se pierde en forma de calor. Sus responsables, la empresa canadiense Conserval Engineering, aseguran que con esta tecnología se logra una eficiencia solar superior al 50%.

Por ello, el edificio, además de recibir la electricidad de los paneles, cuenta con un suministro extra de energía térmica que puede ser aprovechado para calentar el agua o en aparatos de climatización. Gracias a ello, sostienen, la instalación se amortiza antes y contribuye a cuidar del medio ambiente, ya que por cada cinco metros cuadrados de estos paneles se evita la emisión anual de una tonelada de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, afirman, el sistema consigue que las células fotovoltaicas no se recalienten, lo que les permite producir más electricidad.

En realidad, se trata de una evolución del sistema térmico "SolarWall" que esta compañía desarrollaba hace más de una década, y por la que han recibido varios premios y distinciones internacionales. La instalación consiste en un muro de acero con pequeñas perforaciones ubicado en la pared del edificio. De esta manera, el sistema captura el calor del aire exterior y el que irradia el propio edificio, evitando además que éste se encuentre en contacto directo con el sol. Finalmente, el calor obtenido es transmitido al interior del edificio para su aprovechamiento térmico.

Desde Conserval Engineering afirman que no requiere mantenimiento y su vida útil supera los 30 años, permitiendo un ahorro en combustible para sistemas térmicos de entre un 20% y un 50%. Asimismo, aseguran haber instalado más de 1.000 de estos equipos en casi 30 países distintos, con clientes como Ford, 3M, General Motors, FedEx o el ejército estadounidense.

En este sentido, sus responsables se han centrado en el sector industrial y comercial. No obstante, debido a que el interés de los consumidores por las energías limpias y las ayudas institucionales son cada vez mayores, su presidente, John Hollick, ha afirmado que van a tener también en cuenta el mercado residencial a principios del año que viene.


miércoles, 13 de agosto de 2008

Una nueva tecnología permitirá turbinas eólicas en mar abierto

Ya no sólo veremos hileras de turbinas eólicas en las crestas de las montañas, a partir de ahora, una nueva tecnología permitirá que estas turbinas de energía eólica puedan ser instaladas en mar abierto, a 32 kilómetros de la costa, donde la profundidad de las aguas superan los 20 metros.

Los desarrolladores aseguran que el sistema no disparará el precio del kilovatio/hora y calculan que este mercado pueda alcanzar los 40.000 megavatios en 2020, que sería energía suficiente para abastecer a 30 millones de hogares.

El hecho de situar estos molinos a 32 kilómetros de la costa es porque en esta zona es donde los vientos soplan con más fuerza y durante más tiempo. El problema radica en que a esta distancia la profundidad es de más de 20 metros, lo que resultaría muy costoso. Pero ahora, una nueva tecnología posibilita la fabricación de turbinas flotantes que puedan ser instaladas en mar abierto con menos coste.

El interés por instalar turbinas eólicas lejos de la costa tiene su sentido, en Estados Unidos por ejemplo, los recursos de viento en mar abierto en la costa atlántica y pacífica excede la generación eléctrica del conjunto de la industria energética de este país.


Crean motor “verde” que disminuye las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, utilizando tecnología en 3D

La investigación a nivel mundial por alternativas que reduzcan las emisiones contaminantes se ha visto consolidada con la creación de un motor que funcionará de una manera más limpia y eficaz que aquellos de combustión interna tradicionales.

Empleando la solución de CAD en 3D de SolidWorks, Cyclone Power Technologies diseñó un motor de combustión ecológico capaz de propulsar desde pequeños generadores hasta barcos, reduciendo de forma considerable las emisiones nocivas.

Este desarrollo se inscribe en el marco de una preocupación creciente por parte de los distintos gobiernos, agencias de cooperación internacional y empresas, por cumplir con las metas fijadas en 1997, a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, en donde los estados parte se comprometieron a reducir un 5.2% las emisiones de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 para el 2008-2012.

Según el “II Comunicación del Gobierno argentino a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático”, elaborado por la Secretaría de Ambiente de la Nación, nuestro país ha comenzado a sufrir las consecuencias derivadas de la emisión de gases. Entre ellas, mencionado reporte destaca el aumento del caudal de los ríos del Noroeste y Centro del país, la tendencia a la baja de la cantidad de agua de los cursos nacientes en la zona cordillerana e incluso el aumento, en 1 grado, de la temperatura en todo el país.

“Los motores propulsados por gasolina que reduzcan las emisiones y que sin embargo tengan suficiente potencia para soportar equipo pesado eran hasta ahora un sueño imposible”, afirma el vicepresidente de marketing internacional, Rainer Gawlick. “Cyclone Power se pone a la cabeza en el diseño de motores ecológicos al usar el software de SolidWorks para desarrollar la próxima evolución que podría disminuir las líneas de montaje”.

El empleo de la soluciones de CAD en 3D de SolidWorks para el desarrollo y la evaluación integral del “motor verde” (que supuso el diseño de un conjunto de más 500 componentes), posibilitó superar las limitaciones propias del diseño tradicional en 2D.: “En 2D se habrían invertido varios meses en este mismo proceso, y los ingenieros se habrían visto forzados a evaluar y volver a dibujar piezas por cambios o errores de ingeniería”, afirma el Ingeniero en Jefe Michael Hodgson.


lunes, 11 de agosto de 2008

Ladrillos ecológicos

Ladrillos que reaprovechan la ceniza del carbón, el plástico usado, que convierten la humedad ambiental en agua o que utilizan materiales naturales como el cáñamo o la paja. Diversas empresas, equipos de investigación e iniciativas ecologistas promueven el uso de varios modelos de ladrillos ecológicos. Al utilizarlos, se reduce el gasto en energía y materias primas que requieren los ladrillos convencionales, ayudando así al medio ambiente y a construir casas con propiedades más ecológicas.

Cada año, unos 45 millones de toneladas de ceniza procedentes de las centrales térmicas de carbón acaban en la basura. ¿Y si transformamos estos desechos en ladrillos evitando su impacto ambiental? Esta fue la idea del ingeniero civil ya jubilado Henry Liu, mientras trabajaba en 1999 en una de estas centrales.

En la actualidad, Liu preside la empresa Freight Pipeline, que trata de que sus ladrillos ecológicos, a los que ha llamado "Fly-Ash Brick" (en la imagen), se extiendan por todo el mundo. Entre sus ventajas frente a los convencionales, además de su capacidad de valorización de las cenizas, se encuentran sus propiedades: son más ligeros y consumen menos energía al necesitar tan sólo una temperatura de cocción de 60º C (los ladrillos normales requieren hornos que alcancen unos 900º C). Además, son capaces incluso de absorber del aíre pequeñas cantidades del tóxico metal de mercurio.

Iniciativas similares pretenden recuperar otro tipo de residuos como materia prima de ladrillos. El proyecto Sandplast, financiado por el programa Eureka de la Unión Europea (UE), ha reunido a varias empresas y centros tecnológicos de España, Letonia y Lituania para producir materiales de construcción de hormigón sin cemento a partir de residuos poliméricos (plásticos como botellas de plástico o envases de yogur) y rellenos inertes.

Estos ladrillos de "hormigón polimérico" tienen el mismo aspecto que los normales de cemento, pero absorben menos agua, por lo que resisten muy bien las variaciones de temperatura. Sus responsables creen que cuando mejoren su proceso de fabricación serán más económicos que los ladrillos comunes. Por el momento, han utilizado este material para crear pavés de acera y un tipo de hormigón ligero.


viernes, 8 de agosto de 2008

Tokio tendrá sitios de recarga eléctrica de coches

Tokyo Electric Power (TEPCO) planea establecer 200 estaciones de recarga para coches eléctricos en la capital japonesa el próximo año, informó el viernes el diario financiero Nikkei.

Sin embargo, un portavoz de TEPCO negó la información y dijo: "Aunque no es erróneo que TEPCO ha completado pruebas de demostración para dispositivos que cargan baterías, en estos momentos no tenemos planes para tomar la iniciativa de crear ubicaciones de recarga dentro de la ciudad".

TEPCO ha desarrollado un dispositivo que recarga un coche eléctrico para recorrer 40 km tras cinco minutos de carga y 60 km después de una carga de 10 minutos, dijo el portavoz.

Los fabricantes de automóviles como Nissan Motor y Mitsubishi Motors se están preparando para desarrollar vehículos eléctricos en los próximos años, entre el incremento de los precios de la gasolina y las preocupaciones acerca del calentamiento global.


jueves, 7 de agosto de 2008

Búsqueda: in Una ciudad holandesa pone a prueba un nuevo pavimento que purifica el aire

La ciudad de Hengelo (este de Holanda) va a probar en una de sus calles un nuevo tipo de pavimento desarrollado por investigadores de la Universidad de Twente que permite purificar parte de la contaminación del aire. Según asegura la universidad en un comunicado, las pruebas en laboratorio han demostrado que los adoquines fabricados con este novedoso tipo de hormigón transforman las partículas de óxido de nitrógeno (NOx) que emiten los automóviles en nitratos inofensivos gracias a la acción de la luz solar.

Éstos se limpiarían luego simplemente gracias a la lluvia, explican los investigadores, que han desarrollado el pavimento a partir de un invento japonés. Los NOx son uno de los principales contaminantes que emiten los motores y son responsables, junto a los óxidos de azufre, de la lluvia ácida y de las nieblas que se perciben en las zonas con gran concentración de tráfico.

La clave del novedoso material sería la utilización en el hormigón de un aditivo de dióxido de titanio, que además de purificar el aire hace que los adoquines repelan la suciedad y se mantengan más limpios. El Ayuntamiento de Hengelo va a pavimentar con el invento la mitad de una vía que está siendo reconstruida, mientras que en la otra mitad se utilizarán materiales convencionales.

"Midiendo la calidad del aire en las dos partes podremos mostrar la eficacia de los adoquines", señala la Universidad de Twente en su comunicado.Está previsto que las obras en la carretera terminen a finales de este año y que a principios de 2009 se lleven a cabo los primeros análisis. La universidad espera ofrecer los primeros resultados de la prueba, que podría suponer un enorme avance en la lucha contra la contaminación, durante el próximo verano.


martes, 5 de agosto de 2008

Ama la comida, odia la basura

“Ama la comida, odia la basura” es el nombre de una campaña lanzada por el Programa Gubernamental de Acción “Basura y Recursos” del Reino Unido, que pretende atacar un problema de los consumidores no sólo británicos, sino de todos los países occidentales: arrojar alimentos en buen estado a la basura.

En este modelo de consumo compulsivo en que estamos inmersos, muchos hogares usualmente echan a la basura alimentos en buen estado. Sólo en Reino Unido se desechan a la basura 6,7 millones de toneladas de alimentos al año… para verlo mejor, la cantidad equivale a tirar una de tres bolsas de alimento en buen estado a la basura, como si nada. La estadística no está hecha en base a las cáscaras, cuescos, o residuos de comida que se tiran, sino en base a la comida completa y en buen estado que se echa a la basura. Un 40% de estos alimentos son frutas y vegetales, y el resto se compone de carnes, pescados, pan, lácteos, arroz y pasta.

El problema es grave si lo consideramos también a nivel global, porque un 20% de los gases de efecto invernadero proviene de la producción, transporte, preparación y almacenaje de alimentos y bebidas. Éste problema empeora cuando se trata de basuras que no van a parar al reciclaje sino a vertederos, donde terminan produciendo más gases de efecto invernadero por la lenta descomposición, la contaminación de las napas freáticas, etc. Si todos esos alimentos se hubieran consumido en vez de haberse tirado a la basura, se ahorraría la emisión de 15 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

Las principales razones por las que se arroja la comida es porque se preparó mucha cantidad, o porque se compró mucha más de la que se usaría finalmente. Entonces, para ayudar y educar a los consumidores, el programa tiene el sitio web Love Food Hate Waste para ayudarnos a gestionar y usar lo justo sin tirar nada!

Entre la información disponible en este site hay consejos tanto para comprar como para conservar y reutilizar los alimentos. También hay info sobre marcas, packagings, etiquetas, tanto para los consumidores como para los negocios. La idea es aprender a dañar menos al planeta aprendiendo a utilizar menos recursos a la hora de comer.

lunes, 4 de agosto de 2008

Energia Solar para toda la UE del Sahara

Un diminuto rectángulo sobrepuesto sobre los extensos terrenos del Sáhara podría ser la solución más eficaz para poner en marcha el audaz plan de reducción de las emisiones de dióxido carbono (CO2) en Europa, haciendo uso del feroz poder del sol desértico.

Aunque es más pequeña que cualquiera de las naciones del norte de África y representa un espacio ligeramente más pequeño que Gales, los científicos afirman que este área podría llegar a generar energía solar suficiente para suministrar a toda Europa de electricidad limpia

"Se requiere tan sólo de la captura del 0.3% de la luz que cae sobre el Sáhara y los desiertos de Oriente Medio para satisfacer las necesidades de energía de toda Europa", afirmó Arnulf Jaeger-Walden del Instituto para la Energía de la Comisión Europea, durante su participación en el Euroscience Open Forum 2008 (ESOF) de Barcelona.

Como parte de un plan que busca compartir los recursos de energía renovables de Europa a través del continente, los científicos piden la creación de una serie de enormes granjas solares para producir electricidad, ya sea por células fotovoltaicas o concentrando el calor del sol para hervir el agua y hacer encender las turbinas.

A través de una nueva superrejilla que transmita la electricidad a lo largo de cables de alto voltaje y corriente continua, países como Reino Unido y Dinamarca podrían incluso exportar energía eólica cuando exista suministro de sobra, así como importar energía de otras fuentes 'verdes' como las de poder geotérmico en Islandia. Las pérdidas de energía sobre líneas de corriente continua son inferiores que sobre las de corriente alterna tradicional, que hacen la transmisión de energía sobre distancias largas y poco rentables.

Los científicos argumentan que construir estas zonas en el Sáhara sería particularmente eficaz porque la luz del sol en este área es mucho más intensa: los paneles solares fotovoltaicos (PV) en el norte de África podrían generar hasta tres veces la electricidad comparada con la que producirían estos paneles en Europa del norte.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails