
En declaraciones a los periodistas en el IV Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en Barcelona, Cox defendió que la crisis económica “tiene que enseñar al mundo a trabajar juntos” para conseguir mitigar el cambio, un proceso en el que los países emergentes tienen que tener “más responsabilidad” y sentarse en la mesa con el resto.
Además de favorecer la mitigación del cambio climático, preservar los bosques tropicales de América Latina ha de permitir proteger la biodiversidad y reducir el dióxido de carbono. En esta región también se encuentran cinco de los diez países con mayor diversidad biológica del planeta –Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú– y la zona geográfica con más biodiversidad: la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.
En la región existen varios programas de eficiencia energética que podrían expandirse, con potencial para mejorar la eficiencia de los sectores de la industria, el transporte y la energía. Además, el bioetanol de caña de azúcar que se produce en Brasil es el biocombustible más competitivo del mundo.
La matriz energética de estos países es más limpia que la de otras regiones del planeta porque tiene una sólida base de energía hidroeléctrica y su dependencia del carbón es relativamente baja, además es líder mundial en transporte sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario